Una
 posible salida del bloque impactará indefectiblemente en el sector de 
la agricultura, según el análisis preliminar de la especialista en 
comercio internacional Sonia Tomassone. "Para empezar, si siendo parte 
del Mercosur Paraguay tiene eventuales problemas con el libre tránsito 
de las exportaciones hacia otros mercados, es lógico pensar que estando 
fuera sea peor”, dijo.
 Aunque
 el mayor mercado de nuestra exportación de soja es la Unión Europea, 
Brasil es el principal destino de nuestros envíos de trigo y maíz, con 
lo que nuestra posible salida del bloque, definitivamente, tendrá 
impacto negativo sobre el sector de la agricultura, explicó Sonia 
Tomassone. "Lo que todavía no sabemos es la proporción del impacto que 
tendría en el agro la salida del bloque”, acotó.
Refirió que hasta hace poco, cuando surgían trabas a las 
exportaciones, recurríamos primero a nivel bilateral, luego la instancia
 multilateral. Estando dentro del Mercosur por lo menos tenemos 
instancias de reclamo, porque fuera del bloque la protesta sería difícil
 de encaminar”, señaló.
Aunque
 el mayor mercado de nuestra exportación de soja es la Unión Europea, 
Brasil es el principal destino de nuestros envíos de trigo y maíz, con 
lo que nuestra posible salida del bloque, definitivamente, tendrá 
impacto negativo sobre el sector de la agricultura, explicó Sonia 
Tomassone. "Lo que todavía no sabemos es la proporción del impacto que 
tendría en el agro la salida del bloque”, acotó.
Refirió que hasta hace poco, cuando surgían trabas a las 
exportaciones, recurríamos primero a nivel bilateral, luego la instancia
 multilateral. Estando dentro del Mercosur por lo menos tenemos 
instancias de reclamo, porque fuera del bloque la protesta sería difícil
 de encaminar”, señaló.Agregó que es muy fácil decir que si salimos de Mercosur, cuando surjan problemas de tránsito acudiríamos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), o ante el Tribunal de La Haya, pero la utilización de esas instancias tiene un alto costo de implementación y los procesos requieren de mucho tiempo; mientras, las condiciones del mercado cambian y las soluciones ya no tendrían trascendencia, comentó. "Estamos estimando el costo que representaría reemplazar con otros mercados cada uno de los diversos rubros que se tienen destino Mercosur”, añadió.
Explicó que están estudiando escenarios sin preferencias, para ver los costos y si se vendiese a otros mercados para estimar si se pierde, para saber en que medida; o si solo se dejaría de ganar un porcentaje.
Informó que actualmente tropezamos con graves problemas de exportación del trigo y del maíz, pero se deben a la huelga de la Receita Federal, que continua y que no tiene viso de solución.
"Paraguay solo está suspendido, no está expulsado del Mercosur, las preferencias están vigentes, las exportaciones siguen”, recordó. Destacó que Paraguay, es un pequeño país, y que negociando solo no es mercado interesante para países grandes como India y China.
"Lo atractivo de Paraguay es la ubicación geográfica para que los grandes países puedan distribuir sus productos en el Mercosur. Salir del bloque proveedor mundial de alimentos sería un paso atrás muy importante, y sería perder el voto para negociar con nuestros vecinos”, dijo. "La situación no da para hacerse el gallito y el ofendido, sería una pena que se pierda el voto en el bloque”, enfatizó.
No hacerse el "gallito”
"Como paraguaya estoy ofendida por lo que nos hicieron en el Mercosur, pero en estas circunstancias no es cuestión de hacernos el gallito, debemos pensar doblemente para emprender la estrategia país”, dijo Sonia Tomassone.
Explicó que va a ser muy difícil que peleemos solos, porque nuestro caso no es como el de Chile, que tiene otra ubicación y un gran mercado interno. Sería una pena que salgamos del bloque, expresó.
FUENTE: ABC
 
 
Muy acertadas las palabras de la especialista en comercio internacional Sonia Tomassone.
ResponderEliminar