22 de Setiembre y Brasilia
Pirapó - Itapúa -Paraguay

Telef/Fax
: 0768 245 220 / 0768 245210
Email: copirapo@tigo.com.py
RUC: 80007726-1

jueves, 26 de julio de 2012

Censo sorprende a carperos fuera del campamento de Ñacunday

A la hora de inicio del registro, el Indert encontró en el lugar 739 personas, pero al promediar la tarde, alrededor de 500 carperos fueron llegando presurosos en sus vehículos y motos a la zona ocupada.

Sin aviso previo, un grupo de funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) llegaron ayer a la localidad de Ñacunday y censó a las familias de carperos afincados en el campamento, ubicado a unos 70 kilómetros al sur de Ciudad del Este, en la margen del Parque Nacional Ñacunday. El censo se concretó un día después de que el titular del Indert, Luis Ortigoza, anunciara que se haría un registro.
La comitiva tenía inicialmente como destino la localidad de Chino Cué, pero por una contraorden se dirigió a la localidad de Toro Cuá, distrito de Ñacunday, sur del Alto Paraná, para censar a los carperos en el lugar.
RESULTADOS. Según el informe oficial, un total de 739 personas fueron encontradas este miércoles por los funcionarios del Indert en el inmueble reclamado por los ocupantes y cuya titularidad es atribuida al empresario Tranquilo Favero.
El informe agrega que otras 500 personas fueron llegando a la zona ocupada a medida que promediaba la tarde, a quienes también se les registró en planilla separada para conocimiento de las autoridades de la institución.
"El censo, que constituye el punto de partida para cualquier gestión, fue un éxito; ahora queda el trabajo de gabinete para determinar con precisión la situación de todos estos compatriotas", aseguró el presidente del Indert.
El operativo se inició a las 7.30 y fue realizado por una comitiva de 30 funcionarios compuesta por el director regional del Indert en Alto Paraná, Tadeo Centurión, el gerente de Desarrollo Rural, Vidal Godoy, y el gerente de Colonias y Tenencias, Sergio Ortega.
Una dotación policial de antimotines de Orden y Seguridad, encabezada por el comisario principal Francisco Agüero, director de la 4.ª Zona Policial, brindó seguridad a los funcionarios del Indert, para realizar su trabajo. No hubo incidentes y el operativo terminó alrededor de las 16.00.
DEPURACIÓN. "La lista será traída a Asunción, donde se tiene que depurar para ver quiénes tienen necesidad de tierras y quiénes no", afirmó ayer el dirigente Federico Ayala, de la comisión vecinal Santa Lucía, quien sostuvo que se encontraba en Asunción.
Ayala, quien reemplaza a Victoriano López Cardozo, actualmente recluido por dos procesos judiciales en trámite, sostiene que tienen censados a unas 6.900 familias como integrantes del campamento.
SORPRESA. El trabajo de censo sorprendió a varios carperos que estaban fuera del campamento, quienes tuvieron que dirigirse en sus vehículos hacia el lugar donde los funcionarios del Indert se encontraban realizando el censo.
Los carperos estacionaron sus camionetas y furgonetas al otro lado del río Ñacunday y se desplazaron a pie hasta la sede del campamento que está ubicado a unos mil metros al sur del cauce hídrico, según los lugareños.
"Es normal que la gente ingrese y salga del campamento. No hubo prohibición, pero vamos a llenar de vehículos acá si permitimos el ingreso. El trabajo se está realizando normalmente", dijo el comisario Agüero al ser consultado sobre una supuesta disposición policial que prohibía el ingreso de los carperos que realmente no estaban en el lugar.
PLAZO. La Liga Nacional de Carperos (LNC), integrada por la gente de Ñacunday, había emplazado al Gobierno de Federico Franco por un mes para que brinde soluciones a los reclamos de tierras en el país.
Los carperos de Ñacunday inicialmente dieron un plazo de ocho días, bajo amenazas de ocupar tierras frente a la hacienda Espigón de la colonia Paranambú, ubicadas a unos 5 kilómetros del campamento, pero luego revieron su postura y extendieron por otras semanas más. El plazo dado inicialmente vence el próximo 6 de agosto. 
FUENTE: ULTIMA HORA

Carperos de Ñacunday no reconocen censo realizado por el Indert

 Federico Ayala, dirigente de la comisión vecinal Santa Lucía, advirtió hoy que los carperos apostados en Ñacunday no aceptarán el censo realizado por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). El conteo registró un total de 1.200 campesinos sin tierra en la zona. Exigen el reconocimiento de un censo propio donde figuran casi cinco mil personas.
"Ellos vinieron a hacer el censo y a las tres de la tarde suspendieron, dijeron que no tenían más planilla", afirmó. El mismo añadió que el censo del Indert se realizó con serias irregularidades y que fue suspendido intempestivamente por la supuesta falta de insumos.
Ayala denunció que algunos carperos no pudieron llegar a la hora del censo por impedimento de la policia. "Fueron retenidos en la zona del silo Espigón y no fueron censados", afirmó.
El dirigente carpero advirtió sobre represalias si no se reconoce su censo interno. "Si él no cree mi censo yo le voy a llevar las más de cuatro mil familias a Asunción y ahí nos vamos a quedar hasta que haya una solución. Vamos a armar un quilombo para que ellos aprendan", advirtió.
La comisión Santa Lucía es la única organización de sintierras que mantiene su reclamo en la zona de Ñacunday y la misma está reconocida por el Indert mediante resolución 231 del año 1999, según sus integrantes, informó IP Paraguay.
FUENTE: ULTIMA HORA

PRONUNCIAMIENTO DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES RURALES

La suspensión de Paraguay del Mercosur y la intención de incorporar al bloque a Venezuela representan una amenaza al proceso de integración regional, expresa la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), que está reunida en Santiago de Chile.
Las Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) elevaron un documento a la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (foto) en el que expresan preocupación por las amenazas. / ABC Color
En la XXIII Reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), que reúne a ministros de Agricultura de la región, se presentó la opinión de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) sobre la situación institucional del Mercosur.
Menciona que las decisiones políticas del Mercosur de suspender a Paraguay, miembro fundador del bloque, como también la intención de incorporar a Venezuela al actual escenario político representan una amenaza al proceso de integración regional en el que los países del mencionado grupo rural tienen invertidas dos décadas de esfuerzo.
“La FARM entiende que el buen relacionamiento entre las naciones depende del respeto a las decisiones soberanas asumidas por cada país, bajo el principio de no intervención y la libre determinación de los pueblos, siempre y cuando se observen normas constitucionales vigentes”, expresa parte de la posición del grupo.
Menciona que en los últimos días, miembros de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur se hicieron presentes en la República del Paraguay con el objeto de informarse sobre la situación política institucional por la que atraviesa nuestro país. “En la ocasión, pudieron constatar que en el territorio paraguayo reina un ambiente de calma, rige el estado de derecho así como las libertades públicas”.
“Desde la FARM manifestamos a este pleno de ministros la profunda preocupación del sector privado agropecuario por la situación institucional del Mercosur. Al mismo tiempo instamos a los gobiernos a no escatimar esfuerzos en la búsqueda de mecanismos que permitan restablecer la armonía en el relacionamiento entre los países del bloque, de manera a consolidar nuestra posición como potencia proveedora de alimentos para el mundo”, expresan también.
FUENTE: ABC COLOR

Federico Franco abogó por industrializar el Paraguay

El presidente Federico Franco abogó por industrializar el Paraguay, defendiendo la instalación de Río Tinto y de empresas que procesen la soja para el consumo interno.
Durante su alocusión en el Hotel Granados Park,el presidente de la República Federico Franco instó a los presentes a sopesar costo-beneficio y riesgo-beneficio, refiriéndose a la instalación de Rio Tinto en el Paraguay.
“El tema de la energía, yo tuve conversación con algunos que estan acá que no les gusta Rio Tinto hay que sincerarnos poner sobre la mesa costo-beneficio, riesgo-beneficio. Paraguay insume a 0,7 de turbina no llega a una, Brasil nos esta regalando energía. La energía de Rio Tinto va a requerir apenas una turbina”, sostuvo.
Señaló que es momento de que Paraguay disponga de la energía que le corresponde a fin de industrializar el país y que Brasil y Argentina respetarán esa decisión.
“A mi me votó el pueblo paraguayo y yo voy a defender tu interes y de los empresarios que estan acá, pero yo no tengo compromiso con la República de Brasil, Brasil nos va a respetar y Argentina cuando nosotros le digamos permiso vamos a traer la energía para utilizar para desarrollar el país para que no se sigan desarrollando Argentina y Brasil. Estoy dispuesto a sostener estos argumentos aquí y donde sea, que en Paraguay la presencia de industrias que generen mano de obra, es la única alternativa que le permita al Paraguay salir de este estado amateur de depender del clima”, enfatizó.
También se dirigió al titular de Yacyretá, Enrique Cáceres, a quien expresó que el dragado de los ríos puede ser solventado por la binacional y luego el costo se estaría reponiendo desde el estado.
Insistiendo en la industrialización, ironizó señalando que se resiste a creer que frente al Panteón de los Héroes se deba cultivar soja.
“Paraguay no puede seguir dependiendo solo de la exportación agroganadera forestal, me resisto a aceptar que en mi país de aquí a poco frente al Panteón de los Héroes se este plantando soja, la soja se debe industrializar, se puede hacer leche, queso, jugo, mayonesa, carne, aceite. Qué bonito sería que en Paraguay se vendan empanas de soja, hamburguesa de soja”, indicó.
Señaló que 12 meses es poco tiempo, pero que también suficiente para demostrar que su legitimidad.

Alcantarillado

“Este gobierno esta gestionando 60 millones de dólares del gobierno español para la construcción del alcantarillado para los 50.000 habitantes una solución será la construccion del alcantarillado en Central donde están 2,5 millones de habitantes”, indicó Franco.
FUENTE : ABC COLOR

miércoles, 25 de julio de 2012

El Banco para la Comercialización y Producción (Bancop)

El Banco para la Comercialización y Producción (Bancop) abrirá oficialmente sus puertas al público este viernes, 27 de julio, con lo que se suma una integrante más al sistema, y llega a 16 el número de entidades bancarias que operan en la plaza local. La casa matriz del nuevo banco estará en el edificio "Mariscal Center” de Villa Morra. Bancop centrará sus esfuerzos en crear herramientas que faciliten el principal motor económico del país, la producción, como su nombre lo define. La futura intermediaria cuenta con un capital inicial de US$ 10 millones.

Bancop cuenta con 28 cooperativas entre sus accionistas, y su plana ejecutiva está integrada por Gerhard Klassen Boschmann, Andreas Neufeld Toews, Ricardo Wollmeister, Dimas Ayala, Carlos María Florentín Benítez, Pedro de Jesús Acosta, José Aníbal Insfrán, Edwin Reimer Buhler, Bartolomé Hiroyuki Konishi, Gustav Sawatzky Toews y Blas Bienvenido Cristaldo.
FUENTE: ABC

Accionan para anular decreto que nombra a Ayala en Senave




Varias organizaciones campesinas plantearon ayer una demanda ante el Tribunal de Cuentas, Segunda Sala, para anular el Decreto 9163/12 que nombró a Jaime Ayala Godoy, como presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Esto, según la demanda, porque existe un conflicto de intereses al ser Ayala uno de los dueños de la firma industrial y formuladora de agroquímicos Pacific Agrosciences, lo que lo excluye para poder ejercer el cargo.

La presentación fue hecha por el abogado José Luis Méndez, en representación de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (Conamuri), el Movimiento Agrario y Popular (MAP), Base Investigaciones Sociales (Base Is), y la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC).

La acción es contra el Decreto 9163/12, del 26 de junio pasado, por el cual se nombra a Ayala Godoy como presidente del Senave.

Méndez afirma que las organizaciones se presentan en juicio, ante la amenaza o transgresión de ciertos derechos, y que son violados los derechos humanos de cuarta generación, establecidos en el artículo 38 de la Carta Magna, en los denominados intereses difusos.

Refiere tienen conocimiento de que existe un conflicto de intereses de parte de Ayala para el ejercicio del cargo.

Remarca que es el presidente el que debe nombrar al titular del Senave, y que por el citado decreto lo hizo, ante la renuncia de Miguel Horacio Lovera.

La acción señala que Ayala es uno de los dueños de la firma industrial y formuladora de agroquímicos Pacific Agrosciences, que se dedica a la formulación, importación e industrialización de químicos para el uso agrícola.

El abogado añade que se transgrede el artículo 12 de la Ley del Senave, que señala que no podrá ejercer el cargo de presidente "toda persona vinculada directamente a actividades que pudieran generar conflictos de intereses" en la toma de decisiones propias de las tareas vinculadas.

Incluso, agrega como prueba la presentación de la firma y su millonaria inversión en agroquímicos. Después, se pregunta ¿cómo hará para cuidar el control e importación de agrotóxicos, que el mismo distribuye?

Critica al presidente Federico Franco por el nombramiento, a quien tratan de "demagogo y charlatán". Además, pide al Tribunal de Cuentas, como medida de urgencia, la prohibición de innovar resoluciones que tengan que ver con los agrotóxicos, ya que el mismo Ayala habló de cambiar resoluciones.
 FUENTE: ÚLTIMA HORA

Reportes de Condiciones de Soja y Maiz en EE UU


Mercado deu uma derretida hoje pressionados por chuvas no EUA e cenários macroeconômicos.
Soja Spot: 1698,50, baixa 59,00
Soja Maio/13: 1407,00, baixa 47,00
Milho: baixa 10,50
Trigo: baixa 30,50
Petróleo: baixa USD 3,72

________________________________________________________
Sergio Bergmann
Coordinador  Mesa de Granos
AGROTEC – Matriz
Km. 4 – Supercarretera Camino a Hernandarias
Ciudad del Este – Alto Paraná – Paraguay
Tel: +(595) (61) 571 900 – int: 136
Cel: +(595) 973 880 041
Messenger: sergioppora@hotmail.com